Estar frente al Gran Cañón del Colorado es una de esas experiencias que te marcan para siempre. Por mucho que lo hayas visto en películas o en mil fotografías, nada se compara con el momento en que lo tienes delante. Es un paisaje inmenso, donde la tierra se abre en silencio y te hace sentir pequeño ante la fuerza de la naturaleza.

El Parque Nacional del Gran Cañón es una maravilla natural que no solo impacta por su tamaño, sino también por su historia y su belleza; razón por la que fue nombrado Maravilla Natural del Mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Y si estás preparando un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos, te aseguramos que tu ruta no estaría completa sin incluir este lugar único.
Pásate a ver nuestra mega guía de viaje a la Costa Oeste. Un articulo con rutas, itinerarios; cosas por ver y recomendaciones de viaje para la Costa Oeste.
¡Vente con nosotros al Gran Cañón en este articulo!
Resumen de Contenido
¿Qué es el Gran Cañón del Colorado y dónde se ubica?
El Gran Cañón del Colorado es un enorme sistema de gargantas y acantilados tallados durante milenios por la erosión del río Colorado. Tiene unos 446 km de longitud, una anchura que varía entre 6 y 29 km, y profundidades que superan los 1.800 metros. Sus paredes muestran capas de roca que narran bien su historia geológica, con colores que cambian según la hora del día.
Justo al norte del South Rim se encuentra Page, otro destino imprescindible en tu viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos. Desde allí puedes explorar lugares espectaculares como Antelope Canyon, del que te compartimos algunos consejos prácticos en esta guía completa sobre qué ver en Page.
Y si aún no conoces Antelope Canyon, te recomendamos echar un vistazo a nuestra entrada dedicada a este cañón espectacular de Arizona, una parada clave en muchas de nuestras rutas organizadas.
📍 Ubicación exacta del Gran Cañón
Se encuentra en el norte de Arizona, dentro del Parque Nacional del Gran Cañón. Aunque su nombre pueda llevar a confusión, no está en el estado de Colorado porque el nombre viene del río que lo atraviesa.
🚗 Cómo llegar al Gran Cañón
En la mayoría de nuestros viajes organizados a la Costa Oeste, solemos acceder al South Rim, la zona más visitada y con mejores servicios. Llegar es sencillo:
- Desde Flagstaff (Arizona): 1 h 15 min en coche.
- Desde Williams (Ruta 66): 1 h en coche.
- Desde Las Vegas (Nevada): Unas 4 h 30 min de conducción, ideal como excursión de uno o dos días.
- En tren: Desde Williams, con el histórico Grand Canyon Railway, una experiencia que hay que probar y recomendamos para quienes buscan algo diferente.
🔎 Tips rápidos para ubicar y llegar al Gran Cañón
📍 Recuerda que está en Arizona, no en Colorado; el nombre viene del río que lo atraviesa.
🚗 El acceso más común es al South Rim, abierto todo el año y con mejores servicios.
⏱ Desde Las Vegas son unas 4 h 30 min en coche; ideal planear al menos una noche.
🚂 Si buscas algo diferente, el Grand Canyon Railway desde Williams es toda una experiencia.
Zonas del Parque Nacional del Gran Cañón
El Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado se divide en tres zonas principales. El South Rim, North Rim y West Rim. Cada una ofrece un tipo de experiencia diferente y no siempre es posible visitarlas todas en un mismo viaje.
South Rim – La opción ideal para una primera visita al Gran Cañón
Es la zona más accesible, abierta todo el año y con la mejor infraestructura: centros de visitantes, alojamientos, restaurantes y rutas señalizadas. Aquí se encuentran algunos de los miradores más famosos, como Mather Point, Yavapai Point o Desert View.
En nuestros viajes a la Costa Oeste, siempre recomendamos el South Rim a quienes lo visitan por primera vez, ya que combina facilidad de acceso, variedad de miradores y servicios de transporte interno.

North Rim – Menos masificado y más salvaje
Ubicado a mayor altitud, ofrece un paisaje diferente y temperaturas más frescas (en Primavera y Otoño). Es perfecto si buscas tranquilidad y senderos menos concurridos. Sin embargo, solo está abierto de mediados de mayo a mediados de octubre debido a la nieve.
Si tienes tiempo y viajas en temporada, puede ser una visita muy especial.
West Rim – El famoso Skywalk
Administrado por la tribu Hualapai, no forma parte del Parque Nacional pero es popular por su pasarela de cristal suspendida sobre el vacío. Es la zona más cercana a Las Vegas (a unas 2 h 30 min), ideal para excursiones rápidas, aunque el precio es más elevado y las vistas son diferentes al South Rim.
🗺️ Qué zona del Gran Cañón elegir según tu viaje
✅ Primera vez: Elige el South Rim. Es accesible todo el año, con transporte interno y miradores icónicos.
🌲 Viaje en temporada de verano: Si buscas menos gente y paisajes diferentes, el North Rim es ideal.
⚡ Excursión rápida desde Las Vegas: El West Rim con su Skywalk es la opción más cercana.
💰 Presupuesto ajustado: El South Rim permite recorrer miradores gratis (solo pagas la entrada al Parque Nacional).
Los mejores miradores y rutas imprescindibles
El South Rim concentra la mayor parte de los miradores del Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado y muchas rutas señalizadas que permiten disfrutarlos desde distintos ángulos. Aquí te contamos cuáles son nuestros favoritos y cómo visitarlos, tanto a pie como usando los shuttles gratuitos del parque.
Grand Canyon Visitor Center
Tu punto de partida. Aquí podrás recoger el mapa, ver un breve documental sobre la historia del cañón, ir al baño y comprar agua. En temporada alta, también te informarán sobre el funcionamiento de los autobuses internos que conectan los miradores.

Caminatas desde el Visitor Center
- Mather Point – Yavapai Point: 0,6 km, recorrido fácil con vistas espectaculares del río Colorado y acceso al Yavapai Geology Museum.
- Mather Point – Yaki Point: Algo más largo y menos concurrido; perfecto para disfrutar de vistas exclusivas.
- Bright Angel Trail: Puedes recorrer solo un tramo para evitar el esfuerzo completo. El primer descanso, Mile and a Half Resthouse, está a poco más de 2 km y ofrece vistas y baños.
Red Shuttle Route – Miradores al atardecer
- Hopi Point: Panorámica inolvidable para fotos.
- Mohave Point: El río Colorado como telón de fondo.
- Pima Point: En días tranquilos, se escucha el río desde lo alto.
- Hermit’s Rest: Mirador con tienda y baños.
Desert View Drive – Miradores accesibles en coche
- Desert View: El más importante, con centro de visitantes, gasolinera, tienda y baños.
- Navajo Point, Lipan Point, Moran Point y Grand View Point: Todos con aparcamiento y vistas espectaculares; ideales para combinar en ruta.
💡 Consejo: «Adapta la visita al clima y a tus fuerzas. Un picnic en cualquiera de estos miradores es una de las mejores experiencias que puedes vivir aquí.»
Lo más recomendable es que adaptéis la visita al clima, pero también a vuestras energías. Así lo podréis aprovechar al máximo.

Sí queréis comer con unas vistas espectaculares, lo más recomendable es llevaros la comida y parar donde más os guste y disfrutar del momento.
Esta etapa del viaje es una experiencia por sí sola, así que no hay que dejar de aprovecharla al máximo.
🌄 Tips rápidos para los miradores
⏰ Llega antes del amanecer o atardecer.
📷 Cambia de ángulo para tus fotos.
🥤 Lleva agua y algo para picar.
🚶 Combina coche y tramos a pie.
Consejos prácticos para visitar el Gran Cañón del Colorado
Visitar el Gran Cañón del Colorado es una experiencia que se disfruta mucho más si llevas en mente algunos detalles logísticos. Te recomendamos que siempre te mantengas informado sobre el estado actual del parque en la página oficial.
Después de nuestras visitas, estos son los consejos que siempre damos a nuestros viajeros.
Entradas, pases y precios
- Entrada estándar para vehículo: 35 USD (válida 7 días).
- Pase Anual de Parques Nacionales: 80 USD, muy recomendable si visitarás varios parques.
- El West Rim tiene tarifas aparte, ya que no forma parte del Parque Nacional.
Dónde dormir
- Dentro del parque: Opciones como El Tovar o Bright Angel Lodge (reserva con meses de antelación).
- Fuera del parque: Tusayan, a solo 10 min en coche, o Flagstaff y Williams, con más oferta y precios algo más bajos.
Mejor época para viajar
- Primavera y otoño: Temperaturas suaves y menos turistas.
- Verano: Días largos pero mucha afluencia.
- Invierno: Menos gente, pero prepárate para frío y posibles nevadas en el North Rim (que cierra en temporada invernal).
✔️ Checklist rápido para tu visita
💧 Lleva siempre agua y algo para comer.
🚻 Aprovecha los baños cuando los veas. Pueden pasar kilómetros hasta el siguiente.
📸 Disfruta con calma. Fotos sí, pero también momentos sin cámara.
🌅 Consulta la hora del amanecer y atardecer para elegir tu mirador.
⚠️ Respeta perímetros y ten cuidado al conducir. Hay fauna suelta como ciervos y ardillas.
Preguntas frecuentes y errores que cometimos
Tras varias visitas al Gran Cañón del Colorado, hemos recopilado algunas de las preguntas que más nos hacen los viajeros… y también los errores que nosotros mismos cometimos la primera vez.
¿Se puede recorrer todo en un día?
Sí, pero no es lo ideal. Lo más recomendable es centrarte en una sola zona —normalmente el South Rim— y recorrerla con calma.
¿Vale la pena ir al North Rim?
Si buscas tranquilidad y paisajes diferentes, sí. Pero ten en cuenta que solo abre de mediados de mayo a mediados de octubre y está más alejado si no vas a hacer la zona de Page.
¿Es mejor ir por libre o en tour desde Las Vegas?
Depende de tu tiempo y preferencias. Por libre tienes más flexibilidad, mientras que el tour es más cómodo si no quieres preocuparte por la logística. Nosotros te recomendamos que lo recorras por libre a tu ritmo.
⚠️ Errores que evitar en el Gran Cañón
❌ Ir sin comprobar horarios de shuttles y quedarte sin transporte de vuelta.
❌ No llevar agua suficiente: La deshidratación es muy común incluso en días frescos.
❌ Planificar demasiados miradores y acabar corriendo todo el día.
❌ Acercarse demasiado al borde para una foto: No merece la pena arriesgarse.

¿Por qué visitar el Gran Cañón del Colorado?
Porque va a ser espectacular…Prepárate para sentirte pequeño y, al mismo tiempo, sobrecogido. El Parque Nacional del Gran Cañón del Colorado no es solo una maravilla natural. Es un corte gigantesco en la tierra, tallado por la historia, donde cada capa de roca cuenta un relato diferente.
Frente a ti, acantilados de más de 1.000 metros de profundidad, sombras que se alargan con el paso del sol y un horizonte que parece no tener fin. Es un lugar que te pide parar, respirar y absorber cada instante.
No importa cuántas fotos hayas visto. Cuando lo tengas delante, entenderás por qué siempre decimos que tu viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos no estará completo sin él.
¿Quieres que te ayudemos a organizar tu viaje por la Costa Oeste? Dale un vistazo a todos los viajes organizados que tenemos en la Costa Oeste de EE. UU. . Seguramente encuentras algunas rutas que pueden gustarte, y si lo prefieres contáctanos directamente a través del formulario de contacto.


