Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos. Guía con rutas y cosas por ver.

¿Es un viaje con el que llevas soñando años? Un viaje en el que conduces por paisajes de película, te asomas al borde del Gran Cañón, paseas por San Francisco al atardecer y te pierdes entre secuoyas gigantes.

Pasas con tu coche lentamente al lado de un Bisonte en libertad…Ese viaje lo tienes delante. Eso es viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos, sin más.

La aventura de  viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos
Bisonte en el parque Nacional de Yellowstone

Esta guía es mucho más que un artículo; es la puerta de entrada a uno de los viajes más épicos que puedes hacer. Si te apasionan las rutas por carretera, los parques nacionales más salvajes del mundo; las ciudades con esencia americana o lo más brutal del western… ¡quédate!

Porque lo que viene a continuación puede cambiar tu forma de viajar para siempre. ¿Ya tienes claro que quieres hacer este viaje? !Sigue leyendo y vámonos a la Costa Oeste de Estados Unidos!

¿Por qué viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos?

¿Por qué? Porque no te vas a arrepentir nunca…

La Costa Oeste de Estados Unidos es mucho más que un destino de viaje, es una experiencia que combina paisajes que parecen sacados de otro planeta con ciudades vibrantes llenas de personalidad. Desde los acantilados de Big Sur (del Big Sur hablamos en su día en este post (la ruta del Big Sur); hasta los desiertos de Arizona, pasando por los parques nacionales que te dejan sin aliento y carreteras escénicas donde conducir se convierte en un placer.

Llevamos años organizado cientos de rutas personalizadas por la Costa Oeste de Estados Unidos. Te animamos a descubrir en algún momento nuestros 11 viajes a la Costa Oeste de EEUU más populares que hemos diseñado para nuestros viajeros y que tienen más éxito.

🇺🇸 ¿Y si este fuera el viaje de tu vida?

No es solo una ruta. Es la emoción de ver amanecer en el Gran Cañón, recorrer carreteras míticas como la Ruta 66, perderte entre secuoyas gigantes o cruzar el Golden Gate rumbo al atardecer. Un viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos no se olvida nunca. Y te lo decimos por experiencia.

Respecto a las rutas por carretera en la Costa Oeste, ten muy presente que una de las más espectaculares que vas a poder recorrer es la Ruta 66. Hablamos de ello con todos los detalles en este articulo para recorrer la Ruta 66. Si estás pensando en cruzar el charco para explorar esta región, solo podemos decirte una cosa; no te lo pienses. No te va a defraudar.

camioneta antigua de la  ruta 66
Antigua camioneta en la Ruta 66

Lo que más nos sorprendió en nuestro primer viaje a la Costa Oeste fue la variedad tan brutal de escenarios. En cuestión de días pasamos del bullicio de Los Ángeles al silencio más absoluto del Gran Cañón, Zion o Yellowstone del que luego hablaremos.

De bosques de secuoyas gigantes que parecen de otro planeta a playas californianas con surfistas y leones marinos al atardecer. Y por supuesto, ciudades como San Francisco (de nuestras favoritas), Las Vegas o Los Ángeles, cada una con su rollo propio, perfectas para disfrutar de cultura, gastronomía, arquitectura o simplemente pasear y descubrir los negocios locales o los mercados.

Otra cosa que aprendimos —y que siempre repetimos a nuestros viajeros— es que, viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos es una experiencia que no se ve solamente, hay que vivirla. No es un destino para correr, sino para saborear cada etapa. Ya sea un viaje de 10, 15 o 20 días, lo importante es elegir bien lo que ver, cuándo ir y cómo moverse.

Por eso hemos creado esta guía; para ayudarte a montar el viaje perfecto, con consejos útiles, rutas reales y recomendaciones basadas en nuestra experiencia de años viajando por la Costa Oeste de Estados Unidos.

Y si estás pensando… “¿Costa Oeste? ¿Por dónde empiezo?”, no te preocupes. Te lo ponemos muy fácil. ¡Vamos allá, no te vayas!

Ciudades clave al viajar a la Costa Oeste y qué ver en cada una

Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos es mucho más que explorar naturaleza salvaje y parques nacionales, es también vivir el pulso de sus ciudades. Cada una tiene su carácter, su ritmo y sus rincones únicos. Desde el cine y los parques temáticos de Los Ángeles hasta el encanto costero de San Francisco o las espectaculares piscinas en los hoteles de Las Vegas. Te contamos lo esencial que ver en cada ciudad para que no te dejes lo más especial… y para que entiendas por qué este viaje no solo se recorre, se saborea.

San Francisco, ciudad de parques con Sequoyas y mucho más

San Francisco es una ciudad que a nosotros personalmente nos encanta. Diríamos que es nuestra ciudad favorita de la Costa Oeste sin duda. Hablamos anteriormente en este post sobre las cosas que ver en San Francisco. Una ciudad que se vive subiendo y bajando colinas, y eso ya forma parte de su encanto. Aparte de la estampa del Golden Gate, esta ciudad ofrece una combinación muy especial de naturaleza urbana, historia y cultura.

Una de las zonas más animadas es Fisherman’s Wharf, con su ambiente marinero, tiendas, terrazas y los leones marinos tomando el sol en el Pier 39. Desde aquí puedes caminar hasta el Embarcadero o subir a la famosa colina de Lombard Street, con su serpenteante tramo lleno de flores.

Lombard street en san francisco
En Lombard Street con nuestro Ford Mustang

Si tienes tiempo, una excursión imprescindible es la visita a Alcatraz, hay que reservar con tiempo en temporada alta, eso sí. El ferry parte desde el muelle y la experiencia de recorrer la antigua prisión, con sus audios en español y vistas increíbles de la bahía, es algo que muchos viajeros recuerdan como uno de los puntos más especiales de la visita a la ciudad.

🌉 Consejo en San Francisco: evita el Golden Gate en hora punta

Cruzar el Golden Gate en coche es una experiencia genial, pero si lo haces entre semana a las 8:00 o a las 17:00 prepárate para un posible atasco. Otra opción muy chula es disfrutar de la vista caminando o en bici.

¿Buscas relax y verde? Pues San Francisco también tiene eso. Te recomendamos subir a Twin Peaks para tener las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Y si te apetece parar un rato, el Golden Gate Park es enorme, con lagos, jardines japoneses, zonas para picnic y hasta un museo. Es un lugar donde ver cómo los locales corren, pasean a sus perros o simplemente disfrutan del buen tiempo. ¡A nosotros nos encantó!

puente de san francisco
Vistas del Golden Gate

Y si tienes coche, te recomendamos hacer dos escapadas cercanas; Sausalito, un pueblecito con mucho encanto al otro lado del puente, ideal para comer con vistas al mar, de verdad es un espectáculo de pueblo. Y Muir Woods, donde podrás pasear entre secuoyas gigantes a solo 40 minutos del centro, también hay que reservar con tiempo aquí pero merece la pena.

Los Ángeles y sus estudios de cine, barrios míticos y parques temáticos

Los Ángeles es una ciudad gigantesca y muy diferente a lo que uno imagina. Aunque las distancias son largas y a veces el tráfico es un reto, aquí tienes algunos lugares que sí o sí deberías incluir en tu itinerario, si estás pensando en viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos.

Lo primero es lo primero: Hollywood Boulevard. Allí está el famoso Paseo de la Fama, el Teatro Dolby donde se entregan los Óscar, y un ambiente que mezcla lo mítico con lo turístico. Desde allí puedes acercarte al mirador del Griffith Observatory, desde donde se ve el cartel de Hollywood y tienes una panorámica increíble de la ciudad, sobre todo al atardecer.

cartel los angeles hollywood
Vistas al cartel de Hollywood

Una zona ideal para pasear es Santa Mónica, con su muelle clásico lleno de atracciones, y la zona de tiendas y restaurantes de Third Street Promenade. Si caminas hacia el sur, llegarás a Venice Beach, donde el ambiente alternativo, los skaters y los murales de colores convierten el paseo en toda una experiencia.

Pero si viajas a Los Ángeles con ganas de pasarlo bien, los parques temáticos son una parada obligatoria. El más popular es Universal Studios Hollywood, una mezcla de parque de atracciones y estudio de cine real donde podrás subirte a montañas rusas, ver decorados auténticos y espectáculos de películas como Fast & Furious o Jurassic World. Es ideal tanto para niños como para adultos.

Otro parque muy querido por las familias es Disneyland, ubicado en Anaheim, a unos 45-60 minutos en coche del centro de Los Ángeles. Es el primer parque Disney del mundo y tiene una mezcla de atracciones clásicas, zonas temáticas y espectáculos nocturnos que lo hacen muy especial si viajas con peques o eres fan de Disney. Si vas a visitar parques, lo mejor es hacer como mínimo 3 o 4 noches en la ciudad. Pasate a ver nuestro articulo sobre que ver en la ciudad de Los Ángeles.

vista de santa monica
Vistas de la playa de Santa Mónica

Las Vegas y los hoteles espectaculares

Sí, Las Vegas es conocida por cosas como los grandes espectáculos o el ocio nocturno. Pero nosotros la vemos como una parada estratégica en mitad de ruta, perfecta para descansar en las piscinas de sus hoteles (algunos son una pasada) y la gastronomía variada. Si eliges bien el alojamiento, puede ser una parada espectacular, por un precio muy razonable. A nosotros nos encanta porque las piscinas de la mayoría de Hoteles son increíbles, y si durante tu ruta estás pasando calor; esta parada en la ciudad te repone las pilas.

Además es una ciudad muy útil para reordenar el equipaje o lavar ropa (hay lavanderías self-service en muchos hoteles).

Los parques nacionales más impresionantes de la Costa Oeste de Estados Unidos

Uno de los grandes motivos por los que miles de viajeros deciden viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos es por la variedad de paisajes naturales, únicos en el mundo. Desde desiertos rojizos y formaciones rocosas surrealistas hasta bosques de secuoyas milenarias y lagos de montaña. Lo que te da viajar a la Costa Oeste en este sentido, te aseguramos que no te lo da otro destino.

🏕️ Consejo práctico para visitar los parques nacionales

Si vas a visitar varios parques nacionales (como Yosemite, Zion, Bryce o Yellowstone), compensa comprar el Annual Pass (unos 80 $). Te dará acceso a todos durante 12 meses y se amortiza a partir del tercer parque.

Aquí te dejamos los parques nacionales que solemos incluir sí o sí en nuestras rutas por la Costa Oeste, ordenados por popularidad, espectacularidad y facilidad de acceso en una ruta habitual. Recuerda que es importante estar familiarizado con la información actualizada que da cada parque nacional, sobretodo cuando estemos a punto de llegar a cada parque, o para planificar nuestro itinerario. Esta es la web: https://www.nps.gov/index.htm

Gran Cañón del Colorado (Grand Canyon)

No necesita presentación. El Gran Cañón es inmenso, profundo y sobrecogedor. Lo habitual es visitarlo desde el South Rim, accesible durante todo el año, con senderos señalizados, miradores (como Mather Point o Desert View), centros de interpretación y varias zonas donde parar el coche y disfrutar con calma.

vista panoramica del Gran Cañón
Vista desde el Mather Point en Gran Cañón

Si vas en verano y tienes tiempo, puedes hacer senderismo suave por el borde o incluso bajar parte del cañón por el Bright Angel Trail ¡con precaución por favor! También hay excursiones en helicóptero o avioneta que permiten ver el cañón desde el aire, algo que muchos viajeros recuerdan como lo más espectacular del viaje. No podemos describir bien lo que sentimos la primera vez que estuvimos allí la verdad.

visita al gran cañon
Vista panorámica del Gran Cañón

Si quieres saber algo más, vente a ver nuestro articulo del Gran Cañón.

Monument Valley: paisajes de película

Monument Valley es una de las postales más icónicas del Oeste americano. Las enormes formaciones rocosas en medio del desierto rojizo son un espectáculo visual que reconocerás de mil películas del oeste o Forrest Gump.

merendero en monument valley
Mirador de Navajo Trival Park en Monument Valley

Puedes recorrer la carretera panorámica (Valley Drive) en tu propio coche (si el clima lo permite) o con un guía navajo local, que además te explicará la historia y cultura de la zona. La luz cambia muchísimo según la hora del día, así que si puedes ver amanecer o atardecer allí, es un espectáculo.

🏞️ Vista panorámica que no puedes perderte

Si haces noche en Monument Valley o en las inmediaciones, madruga para ver el amanecer sobre las formaciones rocosas desde el View Hotel o el mirador principal. Es de esos momentos que no se olvidan.

La recomendación que os hacemos es que entréis al parque tal cual; llegas, pagas, entras. Sin más, y con tu coche. Te hablamos más en nuestro articulo sobre las cosas que ver en Monument Valley.

Antelope Canyon y Horseshoe Bend: naturaleza surrealista

En la zona de Page (Arizona) se encuentran dos joyas que suelen formar parte de cualquier viaje a la la Costa Oeste de EEUU. Sobre el area de Page ya hablamos anteriormente en este articulo de las cosas que hay que ver en Page.

visita antelope canyon
Visita al medio día a Antelope Canyon

Antelope Canyon: Es un cañón que puedes visitar solo con tour guiado. El juego de luces y sombras entre sus paredes onduladas es algo que no se parece a ningún otro lugar del mundo. Hay dos opciones: el Upper y el Lower Canyon, ambos espectaculares.

📸 Consejito para Antelope Canyon…

Para visitar Antelope Canyon es obligatorio reservar tour guiado. Los horarios más demandados (entre las 11 h y 13 h) son los mejores por la luz que entra en las paredes del cañón. ¡Reserva con semanas de antelación!

Nuestra recomendación si no tienes mucho tiempo y tu viaje por la Costa Oeste incluye bastantes parques nacionales es que te quedes con un tour sencillo por el Upper Antelope.

en el horsesoe bend
En nuestra visita al HorseSoe Bend

Horseshoe Bend: Esto es algo que no te puedes perder. Osea deja tiempo suficiente para ver esta maravilla de nuestro planeta porque de verdad que es increíble…Un meandro en forma de herradura del río Colorado que se ve desde un acantilado de vértigo.

Son 15 minutos de caminata desde el aparcamiento hasta el mirador y la imagen que tendrás desde arriba es simplemente brutal. No podemos decirte más. ¡Ves! Y antes pasate por nuestro articulo sobre Antelope Canyon para no perderte nada en tu visita.

Bryce Canyon: el anfiteatro de la Costa Oeste EEUU

Bryce Canyon no es un cañón al uso, sino una enorme formación natural llena de columnas rocosas que parecen sacadas de otro planeta. Los colores varían entre el rojo, el naranja y el blanco, y los senderos son sencillos pero con vistas que cambian a cada paso.

viaje a canyon bryce
Vista del Canyon Bryce

Hay un recorrido en coche con distintos miradores, pero si te animas, caminar por el Navajo Loop o el Queen’s Garden Trail te permitirá sentirte dentro del paisaje. Es una visita corta (unas 2–3 horas), pero que deja una huella profunda.

Zion National Park: naturaleza vertical

Zion es un parque muy diferente, y la verdad, nos apasiona. Sus protagonistas son los acantilados gigantes, los caminos escarpados y sobretodo las caminatas serpenteando el verde del río Virgin que lo cruza. El parque está muy bien preparado, con buses gratuitos que te llevan por el valle principal en temporada alta.

senderos del parque zion
Caminata por el parque Zion

Si buscas algo épico y estás en forma, puedes atreverte con Angels Landing, una ruta solo apta para valientes. Pero hay rutas mucho más suaves y muy bonitas como The Riverside Walk o Emerald Pools Trail, aptas para todos los públicos.

Yosemite National Park: el valle del agua y el granito

Si te gustan las montañas, las cascadas y los paisajes alpinos, Yosemite es una maravilla. Este parque se encuentra en la Sierra Nevada de California, y el Valle de Yosemite es su corazón.

yosemite desde el rio
Vistas desde el Rio Merced en Yosemite

Los iconos del parque son El Capitan, Half Dome, y las Yosemite Falls, que son especialmente espectaculares en primavera cuando llevan más agua. Si subes a Glacier Point, tendrás una de las mejores vistas del parque (verifica antes si está abierto según la temporada).

Recomendamos entrar por la carretera Tioga Pass (solo abierta en verano), que atraviesa paisajes de alta montaña y lagos preciosos como Tenaya Lake.

ciervo de yosemite
Nuestro encuentro con un ciervo en Yosemite

Al tanto con esto; si es verano llévate bañador porque te sentará muy bien un bañito refrescante en cualquier punto con el Capitán de fondo de pantalla. Si tienes curiosidad sobre este maravilloso parque, lee más en este articulo que pubicamos sobre las cosas que hacer y ver en Yosemite en un día.

Sequoia National Park: gigantescos arboles milenarios

Este parque es famoso por albergar las secuoyas más grandes del mundo, árboles milenarios que te hacen sentir diminuto. El General Sherman Tree es el árbol más grande del planeta por volumen, y es una visita que impresiona a cualquier viajero. Es un punto espectacular del viaje.

bosque de sequoyas en california
El General Sherman

Pasear por el Giant Forest, o subir al mirador de Moro Rock, son experiencias que combinan naturaleza, silencio y grandeza. Ten en cuenta que está a bastante altitud, por lo que en invierno puede haber nieve y es recomendable consultar el estado de los accesos. Para ir a este parque hay que tener claro que no es suficiente con acercarnos un día. Para eso es mejor visitar Mariposa Grove del que te hablamos un poco más adelante.

Arches National Park y Dead Horse Point

En la zona de Utah, cerca de Moab, se encuentra el Arches National Park, hogar de más de 2.000 arcos de piedra natural. Es un parque ideal para recorrer en coche, haciendo paradas en puntos como Delicate Arch, Landscape Arch o Double Arch. Las caminatas son cortas y las vistas, impresionantes.

arches national park
Formaciones rocosas de Arches NP

Muy cerca está Dead Horse Point, un mirador que ofrece una de las panorámicas más alucinantes del río Colorado. Muchos viajeros lo comparan con una versión en miniatura del Gran Cañón, con vistas igual de fotogénicas y mucha menos gente. Este parque según la época del año, te transporta a ratos a un paisaje lunar, al menos a nosotros.

Yellowstone: la Joya de un viaje a la Costa Oeste EEUU

¿Qué podemos decir de Yellowstone? Cualquier cosa que os digamos se va a quedar corta de este parque nacional. Sobre este parque hablamos en su día en profundidad en este articulo sobre que ver en Yellowstone.

bisontes en la caldera de yellowstone
Encuentro con Bisontes en Yellowstone

Aunque Yellowstone está algo más alejado del itinerario clásico de la Costa Oeste, merece la pena incluirlo si tienes tiempo suficiente. Es el parque nacional más antiguo del mundo y una auténtica joya geotérmica.

🌋 ¿Sabías que Yellowstone es un supervolcán?

Además de géiseres y fauna salvaje, lo que pisas en Yellowstone es una caldera volcánica gigantesca. De ahí sus paisajes tan alucinantes. La actividad geotérmica es constante: géiseres como Old Faithful, pozas termales de colores y olor a azufre… ¡Toda una experiencia natural única!

Sus géiseres —como el famoso Old Faithful— y piscinas termales de colores imposibles, como la Grand Prismatic Spring, parecen de otro planeta.

caldera central de yellowstone desde el aire
Vista del Grand Prismatic Spring en Yellowstone

Además de su actividad volcánica, Yellowstone es hogar de fauna salvaje como osos, bisontes, lobos y alces. Puedes verlos en libertad si madrugas y visitas zonas como Hayden Valley o Lamar Valley. Conviene tener presente que es un parque enorme, así que si lo visitas, dedica al menos dos o tres días para explorar sus principales rutas y paisajes.

yellowstone parque nacional
Visita al Upper Geiser Basin

Muchos viajeros combinan Yellowstone con Grand Teton (es nuestra recomendación) y terminan bajando hacia el suroeste para conectar con el circuito más clásico (Monument Valley, Bryce, etc.), haciendo de este desvío una de las partes más impactantes del viaje.

Mariposa Grove: entre secuoyas gigantes

Mariposa Grove nos tiene enamorados… Es uno de los bosques de secuoyas gigantes más emblemáticos de California y forma parte del Parque Nacional de Yosemite. Se encuentra en la entrada sur del parque y es ideal si quieres una caminata accesible rodeado de árboles milenarios. Aquí verás ejemplares tan famosos como el Grizzly Giant o el California Tunnel Tree, por el que incluso se podía pasar con un coche antiguamente.

visita de las sequoyas en mariposa grove
Nuestra visita al California Tunnel Tree

El sendero principal es cómodo y está bien señalizado, con opciones más largas si quieres adentrarte en la zona alta del bosque. La sensación de pequeñez al caminar entre estas moles vivas de más de 80 metros es algo difícil de describir.

Si visitas Yosemite y entras por la parte sur desde lugares como Fresno o Sequoia National Park, Mariposa Grove es la primera parada perfecta. También es una alternativa fantástica si no puedes incluir Sequoia National Park en tu ruta, ya que ofrece una experiencia muy similar, pero integrada en el itinerario de Yosemite.

sequoya en un viaje a la costa oeste
Raices de una Sequoya tumbada en Mariposa

Cómo moverse por la Costa Oeste de Estados Unidos

No tenemos ninguna duda, para nosotros la mejor forma de hacer un viaje a la Costa Oeste de EEUU es, sin duda; en coche de alquiler. La libertad de parar donde quieras, ajustar el itinerario y descubrir paisajes que no aparecen en las guías hacen del road trip una experiencia inigualable. A continuación, te explicamos las opciones más comunes y por qué el coche es la más recomendable.

💡 Tip rutero: ¿Sabías que los kilómetros son parte de la aventura?

Muchos viajeros se asustan cuando ven los kilómetros de ruta por la Costa Oeste. ¡Pero precisamente ahí está la gracia! Conducir por estas carreteras es parte del viaje: paisajes de película, pueblos curiosos y paradas inesperadas. Aquí, moverse también es disfrutar.

Coche de alquiler: la opción ideal para tu ruta

La mayoría de nuestros viajeros optan por alquilar un coche al aterrizar en ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Las Vegas. Es la forma más cómoda y flexible para moverte entre parques nacionales, pueblos y grandes urbes sin depender de horarios ni transporte público limitado.

🚗 El coche de alquiler: tu mejor aliado en la Costa Oeste

Ventajas:

  • Libertad total para diseñar tu ruta.
  • Puedes acceder a zonas remotas y más rurales.
  • Es más barato que depender de tours guiados o vuelos internos.
  • Perfecto para viajar cualquier tipo de viaje, con amigos o en familia.

Consejos útiles:

  • Reservar el coche con antelación, especialmente en temporada alta.
  • En algunos casos es mejor recoger y devolver en la misma ciudad para evitar el “one-way fee”.

¿Es buena idea alquilar una autocaravana?

Aunque mucha gente lo plantea como opción, la autocaravana (RV) tiene sus inconvenientes si buscas comodidad o economía.

1-El precio del alquiler es más alto que el del coche.

2-Aparcar en ciudades es complicado y los campings de calidad se llenan rápido.

3-El combustible también supone un sobrecoste.

4-Hay restricciones para circular en algunas zonas de parques nacionales.

Desde nuestra experiencia, el coche de alquiler es mucho más práctico y permite combinar hoteles cómodos, moteles de carretera o lodges en plena naturaleza. Es la opción más recomendable para quienes quieren centrarse en disfrutar del viaje y no complicarse con la logística.

¿Cuántos kilómetros se recorren en una ruta típica por la Costa Oeste?

Una ruta por la Costa Oeste no se mide solo en kilómetros, siempre decimos: “No mires los km que haces en la Costa Oeste, mira los momentos que vas a vivir”. Pero para que te hagas una idea, lo habitual es recorrer entre 2.500 y 4.500 kilómetros, según la duración del viaje y las zonas que se incluyan.

En itinerarios de 12 a 14 días, se suelen hacer entre 2.500 y 3.200 km, combinando ciudades como Los Ángeles y San Francisco con parques como Yosemite o el Gran Cañón.

En rutas más largas, que llegan hasta Yellowstone o recorren toda la costa del Big Sur, es normal superar los 4.000 km.

Lo sabemos, puede parecer mucho pero te aseguramos algo… cada kilómetro de tu viaje a la Costa Oeste de EEUU es parte de la aventura. Son trayectos que se viven intensamente, atravesar el desierto de Arizona mientras suena tu canción favorita, parar a fotografiar un paisaje que no estaba en los planes, encontrar un Dinner de película en mitad de la nada o simplemente dejarte llevar por la carretera sin tocar el volante para girar ni una sola vez; en rectas que a veces superan los 60 km.

Conducir aquí no es un trámite, es uno de los grandes placeres del viaje. Y cuando al volver cuentes lo que has vivido, casi siempre empezarás con algo así como: «Pues después de hacer más de 3.000 km, te aseguro que lo repetiría mañana mismo…»

Dónde dormir en la Costa Oeste: alojamientos recomendados

Una de las claves para disfrutar al máximo de tu viaje a la Costa Oeste de EEUU es elegir bien dónde dormir. La oferta es muy amplia y varía según la zona; desde grandes hoteles urbanos hasta moteles de carretera o lodges dentro de parques nacionales. Aquí te contamos nuestras recomendaciones según experiencia y lo que mejor funciona para los viajeros de Gold Viajes.

🏨 ¡No subestimes las distancias al elegir hotel!

En la Costa Oeste muchas ciudades (como Los Ángeles o San Francisco) son enormes, y moverse puede llevar más de lo que imaginas. Elige alojamientos bien ubicados para no pasarte el día en el coche. ¡Ahorrar 30€ por noche puede salirte caro en tiempo!

Hoteles en las grandes ciudades

En ciudades como San Francisco, Los Ángeles o Las Vegas, lo ideal es buscar alojamiento céntrico para evitar desplazamientos largos. En los Ángeles quizá no tanto, da más igual porque todo está lejos. Pero en estas urbes, el tráfico puede ser un problema y el aparcamiento suele ser caro, por eso muchos viajeros prefieren dormir cerca de los principales puntos de interés. Dejas el coche en cualquier parking cercano, o del Hotel y si no lo necesitas te olvidas.

En San Francisco, el barrio de Union Square es buena opción si buscas ambiente urbano y buena conexión. Si prefieres algo más tranquilo, la zona del Embarcadero o Marina District también ofrece buenas vistas y acceso a zonas verdes como Crissy Field.

En Los Ángeles, lo más cómodo suele ser dividir la estancia si vas a estar 4 o 5 noches. Un par de noches cerca de Hollywood o West Hollywood y otras más cerca de la costa (Santa Mónica o Venice Beach) si vas a hacer visita de Universal o Disneyland.

En Las Vegas, dormir en alguno de los hoteles del Strip es parte de la experiencia. Si buscas descanso, escoge hoteles como el Bellagio, el Aria o el Vdara (sin casino y más tranquilo). Y los que no fallan nunca son New York o Paris.

Moteles en ruta y pueblos intermedios

Durante el recorrido entre parques y ciudades, los moteles son la opción más práctica y económica. Hay muchísimos, y aunque algunos son más básicos, si reservas con tiempo puedes encontrar lugares limpios, cómodos y con desayuno incluido. No te pierdas la experiencia de dormir en buenos moteles, son parte del encanto de un viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos.

Son perfectos para una sola noche entre trayectos largos. La mayoría permite dejar el coche frente a la habitación. Algunos pueblos pequeños cerca de los parques (como Springdale para Zion o Tusayan y Flagstaff para el Gran Cañón) tienen opciones con mucho encanto.

Lodges y alojamiento en parques nacionales

Dormir junto a un parque nacional cambia completamente la experiencia. Te permite disfrutar del amanecer, ver el cielo estrellado sin contaminación lumínica y evitar los trayectos largos desde el exterior.

En Yosemite, el Yosemite Valley Lodge es una opción, aunque hay también cabañas y tiendas glamping.

En Bryce o Zion, muchos viajeros se alojan en lodges dentro o en la entrada del parque, como el Zion Lodge o el Bryce Canyon Lodge.

En Monument Valley, alojarse en The View Hotel te regala las mejores vistas al amanecer directamente desde tu habitación.

Importante: los alojamientos en parques nacionales se agotan con meses de antelación. Reserva con tiempo si quieres esta experiencia.

¿Viajar a la Costa Oeste por libre o con Agencia Especializada?

Esto es algo que tendrá que decidir…Si estas pensando en viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos, seguramente ya sabes que no es lo mismo que planear una escapada por Europa. Las distancias, la variedad de alojamientos; los accesos a parques y los trámites de entrada al país hacen que la planificación requiera tiempo, experiencia y conocimientos del terreno. Aquí es donde elegir entre hacerlo por libre o con una agencia especializada en la costa oeste de Estados Unidos como la nuestra, marca realmente la diferencia.

El viaje organizándolo tu, es más trabajo y algo más de riesgo

Viajar a la costa oeste sin agencia te da libertad total, pero también implica que tendrás que ocuparte tú de todo; vuelos, alquiler de coche, seguros, hoteles, entradas a parques, ruta diaria… Y encargarte de todo lo que salga mal también.

Además, una de las peores cosas que pueden pasar es subestimar las distancias y acabar haciendo rutas demasiado ambiciosas; que obligan a estar todo el día en carretera. También es habitual quedarse sin alojamiento o pagar más por reservas hechas tarde. Si no conoces el destino la verdad es que hay margen de error. Estos errores son el pan de cada día en la Costa Oeste la verdad.

Viajar con una agencia especializada en USA, con un itinerario realista y sin estrés

En Gold Viajes diseñamos tu ruta por la costa oeste de Estados Unidos a medida, adaptadas 100% al número de días, el tipo de viaje y tus preferencias. No es un viaje estándar, son itinerarios pensados como si fueran para nosotros. Eso te lo aseguramos.

dinner en la costa oeste

¡Abigail y yo en un Dinner de la Costa Oeste!

¿Qué te ofrecemos?

Itinerario personalizado: Diseñamos tu viaje día a día con mapas, tiempos reales, sugerencias de visitas, comidas y entradas. Todo adaptado a tus gustos y ritmo.

Reservas cerradas: Te entregamos los hoteles, coche y actividades clave confirmados, sin que tengas que preocuparte por nada.

Trato directo y acompañamiento: Resolvemos dudas, gestionamos el visado ESTA y te apoyamos antes y durante el viaje, incluso ante imprevistos.

Optimización del presupuesto: Te ayudamos a invertir bien tu dinero, sin pagar de más, pero sin renunciar a nada importante.

Conocer la zona bien, nos ayuda a evitar errores habituales. Sabemos cuándo conviene dormir dentro de un parque y cuándo no compensa. Sabemos cuáles son los mejores accesos, qué zonas evitar en horas punta, y cómo ajustar los días para que no acabes agotado.

La diferencia no es solo comodidad. Es de calidad de experiencia.

3 rutas recomendadas para viajar a la Costa Oeste. (Viajes reales organizados por nuestra agencia)

Planificar un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos puede ser tan emocionante como abrumador. Por eso, a ver que te parecen estos tres ejemplos reales de rutas que organizamos habitualmente en la agencia, diseñadas para distintos perfiles de viajero; desde el que busca una experiencia completa en 13 días hasta el que quiere explorar a fondo los parques nacionales en casi tres semanas subiendo hasta Yellowstone.

Cada itinerario está pensado para disfrutar al máximo de los grandes iconos del Oeste —como el Gran Cañón, Yosemite, San Francisco o la Ruta 66— combinando ciudades vibrantes, paisajes espectaculares, buena planificación y trayectos realistas. Además, te permiten vivir el viaje a tu aire, pero con todo atado.

Toma nota, inspírate… y si quieres que te ayudemos a hacerlo realidad, ¡aquí estamos!

Ruta 1 – Clásicos de la Costa Oeste en 13 días. Ciudad, naturaleza y aventura

Un recorrido redondo por lo más emblemático del Oeste, perfecto si dispones de unos 12/13 días y quieres combinar las grandes ciudades con paisajes naturales espectaculares en una ruta semi circular. Aquí puedes ver la información completa de nuestro viaje a la Costa Oeste de Estados Unidos en 13 días.

mapa de viaje a la costa oeste 13 dias
Mapa de viaje a la Costa Oeste de 13 días

Desde Los Ángeles recorrerás la mítica Ruta 66, atravesando pueblos como Yucca y llegando al Gran Cañón. Después visitarás el Antelope Canyon y la presa Hoover antes de llegar a Las Vegas. La ruta continúa por el desierto del Death Valley, hasta adentrarte en Yosemite y visitando Mariposa Grove. Finaliza en la cosmopolita San Francisco, con tiempo para descubrir su bahía, parques y barrios icónicos.

Resumen del itinerario de viaje (13 días):

Los Ángeles: 3 noches

Ruta 66 / Yucca / Flagstaff (zona Gran Cañón): 2 noches

Page / Antelope Canyon / Hoover Dam / Las Vegas: 2 noches

Death Valley / Bakersfield: 1 noche

Mariposa Grove / Yosemite / Mariposa: 1 noche

San Francisco: 3 noches

Aproximadamente 3.000 km de ruta. Una gran opción para ver mucho en poco tiempo, sin renunciar al disfrute.

Ruta 2 – La Costa Oeste de Estados Unidos con extensión al Big Sur en 17 días

Una ruta por la costa oeste más extensa para quienes desean explorar tanto naturaleza como costa y ciudades con calma. Ideal para quienes tienen algo más de dos semanas y quieren hacer el recorrido más completo y panorámico. Puedes ver la información completa de esta ruta ideal para viajar a la Costa Oeste con extensión al Big Sur en 17 días.

mapa de viaje a la costa oeste 17 dias
Mapa de viaje a la Costa Oeste de 17 días

Comienza en Los Ángeles, para continuar por la Ruta 66 hasta el Gran Cañón (incluyendo su West Rim), y desde ahí hacia Antelope Canyon y Las Vegas. Después vivirás paisajes únicos como el Death Valley, el lago alpino Lake Tahoe o el Parque Nacional de Yosemite. La recta final recorre San Francisco y la espectacular costa del Big Sur, antes de regresar a Los Ángeles por la carretera del Pacífico.

Resumen del itinerario de viaje (17 días):

Los Ángeles: 3 noches

Ruta 66 / Grand Canyon West / Williams: 1 noche

Grand Canyon National Park / Tuba City: 1 noche

Page / Antelope Canyon / Las Vegas: 2 noches

Death Valley / Lake Tahoe / Mammoth Lake: 2 noches

Yosemite / Mariposa Grove / Mariposa: 2 noches

San Francisco: 3 noches

Big Sur / Pismo Beach: 1 noche

Los Ángeles (vuelta): 1 noche

Unos 3.500 km, con una ruta que combina desiertos, bosques, acantilados y ciudades únicas.

Ruta 3 – Ruta por todos los Parques Nacionales y Yellowstone. Naturaleza salvaje en 19 días

Si viajar a la costa oeste es una experiencia única, este viaje ya es de lo más bestial…Una ruta pensada para amantes de la naturaleza, con tiempo suficiente para explorar los parques más impresionantes del oeste y adentrarse en Yellowstone y Grand Teton, dos joyas que no siempre se incluyen en los itinerarios habituales. Te recomendamos ver la información completa de esta ruta para viajar a la Costa Oeste con extensión a Yellowstone en 19 días.

mapa de viaje a la costa oeste 19 dias
Mapa de viaje a la Costa Oeste de 19 días (extensión Yellowstone)

El viaje comienza en Los Ángeles y te lleva por la Ruta 66 hasta el Gran Cañón. Tras visitar Antelope Canyon, cruzas hacia el norte para explorar Zion, Bryce Canyon y Salt Lake City, llegando a Jackson Hole y desde allí al espectacular Yellowstone y Grand Teton. De vuelta hacia el sur pasarás por Las Vegas, el Death Valley, y terminarás con unos días en Yosemite y San Francisco.

Resumen del itinerario de viaje (19 días):

Los Ángeles: 3 noches

Ruta 66 / Barstow / Needles / Yucca / Flagstaff (zona Gran Cañón): 2 noches

Antelope Canyon / Page: 1 noche

Zion / Bryce Canyon / Salt Lake City: 2 noches

Jackson Hole: 1 noche

Grand Teton / Yellowstone / West Yellowstone: 2 noches

Idaho Falls / Salt Lake City (vuelta): 1 noche

Hoover Dam / Las Vegas: 2 noches

Death Valley / Bakersfield: 1 noche

Mariposa / Yosemite: 1 noche

San Francisco: 3 noches

Cerca de 4.500 km de recorrido, donde cada tramo ofrece paisajes únicos, cielos estrellados y grandes momentos para recordar.

Consejos clave para preparar tu viaje a la Costa Oeste

  • Elige bien la época del año. Desde primavera hasta otoño son ideales por clima y menor afluencia. Pero no lo tires atrás por que sea invierno.
  • Dedica al menos 12 días. Para una ruta completa sin prisas.
  • Tramita el ESTA con antelación. Asegúrate de que tu pasaporte esté en regla hasta que termine el viaje.
  • Lleva impresa toda la documentación. Esto es importante (vuelos, hoteles, coche…), porque seguramnete te la pedirán.
  • Reserva con tiempo. Los alojamientos en parques nacionales se acaban rápido.
  • Contrata un buen seguro de viaje. Es muy importanteque lleves una cobertura médica amplia de minimo 500.000€ en asistencia.
  • Evita hacer demasiados kilómetros al día. Tienes que calcular muy bien los tiempos porque luego puede ser bastante duro de hacer.
  • Lleva algo de dinero en efectivo. Para peajes o zonas sin cobertura, suele hacer falta.
  • Al pasar inmigración. Sé claro, muy amable y contesta solo lo necesario.
  • Ten sentido común en seguridad y salud. Especialmente en zonas de calor extremo o parques nacionales.

Un viaje a la Costa Oeste de EEUU lo recordarás toda la vida

Porque no se trata solo de ver, sino de vivir cada paso del camino.

Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos no es simplemente moverse de un punto a otro en el mapa. Es sumergirse en paisajes que parecen sacados de otro planeta, es sentir la inmensidad del Gran Cañón, es emocionarte al cruzar el Golden Gate con tu coche o caminando, es caminar entre secuoyas gigantes en Yosemite, o quedarte sin palabras frente al silencio majestuoso de Monument Valley.

Es dormir en moteles de carretera con encanto, descubrir pueblos que parecen sacados de una película del oeste, y compartir risas mientras ponéis gasolina en mitad del desierto. Es perderse para encontrarse. Y sobre todo, es coleccionar recuerdos que te acompañarán mucho tiempo después de que hayas vuelto a casa. Conducir por la Costa Oeste de Estados Unidos y perderte por sus carreteras es una experiencia única. Te recomendamos que leas algo más, sobre las que para nosotros son las mejores rutas por Estados Unidos en este post.

ciervos en la costa oeste
Ciervos en nuestro Viaje a la costa Oeste de EEUU

No importa si haces este viaje en 10, 15 o 20 días. Lo importante es cómo lo vives. Y si lo planificas bien —o te dejas ayudar por alguien que ya lo ha vivido—, te aseguramos que este viaje no será uno más. Será tu gran viaje a Costa Oeste de Estados Unidos.

Tanto si tienes dudas, como si estas pensando en viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos¡Contáctanos!