Preguntas frecuentes

Pues lo primero que vamos a hacer es contactar rápidamente contigo. Una vez te hagamos llegar el presupuesto en firme, ya se podrá hacer la reserva. En el presupuesto vas a poder ver todos los datos y información del viaje, lo que incluye; y lo que no incluye. Así como los datos relacionados con los pagos y condiciones de cancelación.

Los pagos del viaje vas a poder hacerlos como más fácil te resulte. Por ejemplo, por transferencia bancaria, Bizum o ingreso en efectivo. También disponemos de pasarela de pago segura con un TPV virtual, para que puedas hacer los pagos con tarjeta de débito o crédito.

Depende, y sobre todo depende de si hay que emitir billetes aéreos desde que se realiza la contratación del viaje. Si hay que emitir billetes aéreos, normalmente el importe de la reserva inicial incluirá la emisión del billete; y también la contratación del seguro de viaje; y quizá la parte proporcional ya de algunos servicios. Si no es necesaria la emisión de billete aéreo en el momento de contratar un viaje, el importe en concepto de reserva suele estar alrededor de los 200 € o 300 € por persona.

Siempre con un mínimo de un mes de antelación. Lo normal es entre 1 o 2 meses antes. En ese momento ya te hacemos entrega de todos los documentos necesarios para tu viaje, los vouchers y la guía de viaje.

Como norma ya en el presupuesto vamos a incluir los datos del vuelo que hemos valorado para tu viaje. Desde ese momento, hasta que realices la reserva, pueden pasar horas o días. Por ese motivo, lo que ha podido pasar es que los vuelos que se ofrecieron en tu presupuesto ya no estén disponibles. En ese caso siempre te vamos a informar. Y buscaremos una alternativa similar a la que te ofrecimos. En el presupuesto está el detalle de sí, el vuelo seleccionado incluye maletas, en el caso de que no las incluya de entrada; no es un problema porque siempre se podrán incluir después al hacer el check-in online o en el mismo aeropuerto.

Si tu viaje es a medida, normalmente hacemos entrega de una guía para tu viaje. La guía siempre está hecha a medida e incluye unas instrucciones paso a paso, para que todos los documentos te sean fáciles de entender; y los puedas mantener en orden. Por otra parte, la guía que haremos para tu viaje incluye recomendaciones de itinerario de Google Maps, si llevas tu vehículo de alquiler. Además de los diferentes puntos de interés que te recomendamos ir a ver durante tu viaje.

Pues depende del viaje que vayas a hacer. Pero lo que vas a necesitar obligatoriamente es tener un pasaporte en vigor en el momento de viajar, y que esté disponible desde unas semanas antes de que empiece el viaje como mínimo. Por otra parte, hay que gestionar la visa de turismo que aplique según el tipo de viaje y la nacionalidad de los pasajeros. En la mayoría de las ocasiones hay que tramitar la visa de turismo simple ESTA.

Sí, nosotros podemos tramitar cualquier visado de turismo, tanto el ESTA como cualquier otro visado. Es importante hacerlo cuanto antes mejor. En el momento en que sepamos que vamos a viajar a Estados Unidos, lo antes posible hay que tener el pasaporte en vigor y tramitar el visado.

Sí. Por diferentes motivos, una solicitud de visa simple de turismo puede llegar denegada. En ese caso obligatoriamente hay que tramitar un visado de entrada a Estados unidos. Ese proceso puede tardar bastante, en muchas ocasiones tardará meses. Nosotros tenemos opción de gestionar visados de entrada al país de manera urgente.

Es necesario que para tu viaje dispongas de una tarjeta de crédito a tu nombre. Generalmente, los Hoteles, al hacer un check-in, van a bloquear una cantidad de dinero que corresponde a un depósito. Y normalmente pedirán una tarjeta de crédito a nombre del titular de la reserva. Si vas a viajar en coche, también va a ser necesaria la tarjeta de crédito a nombre del conductor principal con fondos suficientes para que bloqueen la franquicia. Si no la tienes, no se puede garantizar que la compañía te acepte el alquiler y entrega del vehículo. Para el alquiler también es necesario que dispongas de un permiso de circulación internacional en vigor junto al original.

Las tasas hoteleras son tasas que los alojamientos cobran al viajero, en concepto de tasa turística del Ayuntamiento; resort fee u otros conceptos. Salvo en unos pocos casos, los Hoteles exigen el pago de la tasa en el destino. Es la única forma de hacerlo, así lo exigen. Y normalmente no se puede pagar previamente. Ese importe siempre se pagará en el check-out y el alojamiento lo cobrará de los fondos retenidos al hacer el check-in en la tarjeta de crédito.

No. No es obligatorio, pero si hay algún problema médico en Estados Unidos que requiera la atención médica y no tienes un seguro; estarás en un lío. La asistencia médica en el país sin una cobertura de seguro es muy cara, y es importante contratar un seguro de asistencia. Trabajamos con las mejores compañías de seguros, especializadas en hacer pólizas de seguros de viajes. Y tu viaje siempre lo va a incluir, salvo que nos pidas lo contrario.

Sí. El seguro de viaje incluye muchos motivos por los que un viaje se puede cancelar. Por ejemplo, una enfermedad del viajero o un pariente cercano poco antes de la fecha del viaje. También una llamada a una mesa electoral o un despido en el trabajo, son algunos motivos que normalmente están contemplados en una buena póliza de seguro de viaje.